martes, 19 de junio de 2012

Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje: Trabajo Semestral











Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje
OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO 



Integrantes: Ursula Geisse S.
                                                                                             Ma. Consuelo Spiegel E.




Junio 2012


Introducción

La forma de enseñar hoy no discierne de la forma en que se enseñaba hace varias décadas atrás. Hemos sido testigos presenciales de la manera en que se ejerce la educación en Chile estando dentro de las aulas como alumno y ahora como futuros profesores.
Cuando observamos a los educadores, es inevitable recordar nuestros tiempos en el colegio y si intentamos unir  la práctica con la teoría vista en clases, nos encontramos con elementos difíciles y complejos que impiden avanzar en la generación de una educación mejor.
El siguiente trabajo pretende generar un análisis respecto a la forma de educar que tiene un determinado profesor en un colegio específico. Para esto, se realizó un registro etnográfico, generaron pautas de observación, analizaron los resultados y plantearon nuevos cuestionamientos acerca de la forma de educar hoy en Chile.
La meta de este trabajo es generar una reflexión respecto a los elementos claves que deberían estar en la escuela del Sigo XXI, tomando como punto de partida el análisis al docente en el aula de clases.

Objetivos

Identificar la forma de enseñar y cómo enseña el determinado docente
Determinar en enfoque adecuado para la educación actual
Definir los elementos esenciales para diseñar ambientes de aprendizaje efectivo 






                   Escuela de Pedagogía General Básica

                         Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje




                            TEORÍAS  DEL  APRENDIZAJE: ¿cuál aplicar en el sistema educacional Chileno?


Ursula Geisse S., Ma. Consuelo Spiegel E.
Katiuska Azólas Pérez



Cuando hablamos de teorías del aprendizaje analizamos una serie de aspectos que definen a cada una. Durante las prácticas educativas observamos que los profesores representan la mayoría de las veces una mezcla de teorías, con predominancia de una sobre la otra.
Durante nuestra formación inicial, aprendemos en detalle cada una de ellas, sin embargo al momento de ejercer no aplicamos la que realmente deberíamos o no ocupamos una con mayor énfasis sobre otra.
Bajo este planteamiento, es conveniente analizar entonces que teoría sería la más indicada para cumplir con los objetivos propuestos por la educación en Chile.
El sistema educativo chileno posee principios fundamentales que se han consagrado básicamente en la Constitución Política de la República, aprobada en 1980 y modificada en 2003 y en la nueva Ley General de Educación promulgada el 17 de agosto 2009.
 La nueva Ley de Educación ha derogado la anterior Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza dictada en 1990 y representa el marco para una nueva institucionalidad de la educación en el país en lo referente a la educación básica y media, manteniéndose la normativa anterior respecto a la educación superior.

La Ley General de Educación de 2009 define la educación como el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en  el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural, de la paz y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.

La educación básica tiene objetivos generales, sin que esto implique que cada objetivo sea necesariamente una asignatura. Los educadores deben desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan entre otras cosas:
-       Desarrollarse en los ámbitos moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico de acuerdo a su edad.
-       Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos.
-       Desarrollar la curiosidad, la iniciativa personal y la creatividad.
-       Pensar en forma reflexiva, evaluando y utilizando información y conocimientos, de manera sistemática y metódica, para la formulación de proyectos y resolución de problemas.
-       Acceder a información y comunicarse usando las tecnologías de la información y la comunicación en forma reflexiva y eficaz.


Sobre estos conceptos se debería aplicar una teoría que logre entonces facilitar el logro de los objetivos propuestos para la educación en Chile.
Analizando los puntos anteriores, es posible determinar que una tendencia más bien Constructivista lograría cumplir la meta ya que ésta se basa en conceptos que permiten desarrollar elementos tales como curiosidad, iniciativa personal, creatividad, pero sobre todo generar seres pensantes y reflexivos. Cabe mencionar que al momento de ejercer la profesión difícilmente se podrá aplicar sólo una teoría, ya que existen igualmente elementos favorables en la teoría Cognitivista y Conductista que pueden ser aplicados, además de elementos que se encuentran presentes en el aula, que conforman parte estructural de la educación hoy.

Resulta fundamental entonces aplicar una teoría de manera predominante que finalmente guíe y permita cumplir el objetivo propuesto. El conocimiento bajo la teoría Constructivista es definido como una construcción humana, se descubre y se genera una interacción entre el medio ambiente y el estudiante, situado y contextualizado en el entorno situacional.

El profesor por su parte debe ser colaborador con sus alumnos y acompañar al estudiante en la construcción de sus aprendizajes., entre otros elementos claves de la teoría.
Considerando lo planteado anteriormente convergemos entonces que la aplicación de un enfoque Constructivista generaría la educación esperada y planteada por el Ministerio de Educación para lograr entonces una real educación que sea de calidad, con equidad, al alcance de todas las personas, con autonomía, diversidad y por sobre todo con responsabilidad. Durante nuestras prácticas pedagógicas sería adecuado entonces intentar aplicar con mayor énfasis una teoría Constructivista por lo argumentado anteriormente.

A medida que transcurría el desarrollo del trabajo, fue posible ir deslumbrando ciertos aspectos sobre el aprendizaje que requieren un análisis o una profundización. Cuando hablamos de aprendizaje, no necesariamente representa el resultado de una enseñanza. La investigación cognoscitiva revela que, incluso con lo que se considera una buena enseñanza, muchos estudiantes, incluidos aquéllos de talento académico, comprenden menos de lo que se piensa. Con determinación, los alumnos que presentan un examen son comúnmente capaces de identificar lo que se les ha dicho o lo que han leído; sin embargo, con frecuencia se muestra que su comprensión es limitada o distorsionada, si no del todo errónea. Este hallazgo sugiere que la parsimonia es esencial para establecer metas en educación: las escuelas deben recoger los conceptos y las habilidades más importantes que deben destacarse, a fin de que puedan concentrarse en la calidad de la comprensión más que en la cantidad de la información presentada. Es importante destacar que los estudiantes aprenden bajo la influencia de sus ideas prexistentes, ya que las personas tienen que construir sus propios significados independientemente de la claridad con la que enseñen libros o profesores. Una persona lleva a cabo esta tarea sobre todo al conectar nueva información y conceptos con lo que ya conoce. Los conceptos las unidades esenciales del pensamiento humano que no tienen vínculos múltiples con lo que un estudiante piensa sobre el mundo no es probable que se recuerden o sean de utilidad. O, si permanecen en la memoria, se quedarán en un lugar etiquetado. Los conceptos se aprenden mejor cuando se encuentran en una variedad de contextos y se expresan en diversas formas, pues ello asegura que haya más oportunidades para que entren en el sistema de conocimiento del estudiante.

Pero el aprendizaje efectivo con frecuencia requiere más que sólo hacer múltiples conexiones de las ideas nuevas con las antiguas; a veces necesita que las personas re estructuren su pensamiento radicalmente. Finalmente es necesario destacar que el avance en el aprendizaje va generalmente de lo concreto a lo abstracto ya que las personas jóvenes pueden aprender con más facilidad acerca de cosas tangibles y directamente accesibles a sus sentidos visual, auditivo y táctil. Con la experiencia, incrementan su capacidad para comprender conceptos abstractos, manipular símbolos, razonar lógicamente y generalizar. Sin embargo, estas destrezas se desarrollan con lentitud, y la dependencia de la mayoría de las personas de ejemplos concretos de nuevas ideas persiste por toda la vida.
Las dificultades que muchos estudiantes tienen para comprender las abstracciones se enmascaran con frecuencia por su capacidad para recordar y repetir términos técnicos que no entienden.

Como grupo podemos asegurar que la evolución es necesaria en las aulas de nuestros niños. Debemos ser capaces de mejorar la raza si no queremos extinguirla. Los estudiantes de la generación del siglo XXI,  viven en una sociedad absolutamente distinta en la que crecimos nosotros y nuestro profesores, y no debemos hacerlos pasar por lo que nosotros pasamos, o privarles de los conocimientos y habilidades que van a necesitar para manejarse en la sociedad actual. Para lograrlo hay q recorrer un largo camino y empezar por aspectos claves tales como por ejemplo:
La escuela debe ser un lugar donde primen valores como la democracia, la integración, la interculturalidad, el respeto, la participación y la solidaridad en el aula. También los docentes deberían promover en el aula, la construcción del conocimiento a partir de una concepción tolerante (contemplar las denominadas inteligencias múltiples) e introducir el aprendizaje por competencias, en lugar de la actual adquisición de datos de manera memorística.
Se debiera implementar charlas para hacer que haya una buena comunicación entre familias y escuela. La escuela debe abrirse, mediante proyectos educativos integrales, a toda la comunidad educativa y social, a los recursos y profesionales del entorno.
Los profesores deben colaborar  y apoyarse entre ellos. Esto no debería ser una opción a elegir, sino al contrario, debería ser una capacidad para que así el ambiente de trabajo y de la escuela sea más tolerable y para que entre profesores se ayuden y discutan o intercambien ideas que a todos los docentes le interesan. En ningún caso debería existir rivalidad entre profesores.
En el ámbito de infraestructura, una escuela del siglo XXI debiera contar con centros equipados de suficientes equipos informáticos y laboratorios de experimentación para todos los establecimientos de nuestro país, ya sean escuelitas básicas rurales, liceos, colegios municipales y particulares, sin hacer diferencias.

Hay ciertas ideas que pueden resultar innovadoras para lograr los objetivos planteados anteriormente, por ejemplo que sería óptimo que se implantaran cursos para que los profesores puedan conocer lo que se hace en establecimientos del extranjero. Con el uso de Internet, el intercambio de experiencias y la comunicación entre distintos países es algo instantáneo. Pero no olvidemos que esto implica el dominio de otras lenguas, fundamentalmente del inglés, y del sistema computarizado e-learning. Además, los profesores deberían tener facilidades económicas y administrativas para realizar estancias, cursos en establecimientos extranjeros con los que hayan establecido contacto, y con los que se estén interesados en colaborar mutuamente, para así ir fortaleciéndose e ir aprendiendo sobre todo de las metodologías de enseñanza que se usan en países con mejor calidad educativa que la nuestra. Deben haber además grupos más reducidos de alumnos, con un máximo de 25 por curso. Como esto significa más profesores y por lo tanto mayor gasto público, esto es algo que creemos que el ministerio o gobierno no lo ha considerado o ni menos planteado, pero sin embargo es básico y fundamental para que los profesores puedan atender adecuadamente a las necesidades de cada uno de sus alumnos.
Con esto podemos concluir que la escuela que deseamos como grupo, se ve reflejada en todos los puntos que hemos expuesto a lo largo de este ensayo, y esperamos que algún día, con el esfuerzo de nuestras instituciones universitarias, se puedan formar profesores de alta calidad y así estos puedan entregar la misma calidad de enseñanza a los alumnos de todos los establecimientos de nuestro país, para mejorar la educación en Chile y detener las malas prácticas que se realizan hasta hoy en el aula escolar chilena.



Bibliografía: UNESCO, World Data on Education Données mondiales de l’éducation Datos Mundiales de EducacióDatos Mundiales de Educación,  7a edición, 2010/11

No hay comentarios:

Publicar un comentario